Isaías Chávez Martínez

Web developer

Blog

¡Ésta junventud de hoy en día...!¡En mis tiempos...!

29/02/2019

¿Alguna vez has tenido la sensación de que esos "chamacos" que vez salir de la escuela están más perdidos de lo que tú hace unos años? O cada que hay una noticia piensas en: "¡como han cambiado las cosas! ¡Antes estábamos mejor!"
En esta ocasión te explicaré por qué lo que tú sientes en realidad es un fenómeno mental y nunca encontraras alguien en la historia que no lo haya sentido también.

El declinismo es eso que practicas cuando hablas de "tus tiempos" pensando que fueron mejores y que los de ahora no tienen comparación pero, para que lo sepas, todo mundo lo piensa, lo ha pensado y lo pensará. Hasta aquellos jovenes que ves "destruyendo el mundo" creerán en su momento que "sus tiempos" fueron mejores que los otros.

Puede que creas que lo que siente es un tipo de nostalgia. Pero para que lo sepas, la nostalgia en realidad, en sus inicios era definida como lo siguiente "una enfermedad cerebral de, esencialmente, causa demoníaca" en incluso era tratada como una enfermedad física y mental.

El término correcto para esta situación en realidad es declinismo y es mucho más reciente. Se define como "La creencia en que algo esta sufriendo un debilitamiento significativo y posiblemente irreversible" El declinismo se alimenta de la nostalgia, pero como puedes ver son cosas distintas.

Según la asociación estadounidense de psicología, los humanos en general solemos conservar con mayor mimo los recuerdos positivos sobre los negativos. Es decir, olvidas con mayor facilidad la vez en que siendo niño se te murió tu pollito de colores. Según El Dr Richard Walker, autor de estudios relacionados "Hay una mayor tendencia a amortiguar el impacto emocional de los eventos negativos"

Por otro lado ¿alguna vez has escuchado a alguien de 40 años hablando de sus proezas realizadas en sus 30? ¿No? Yo tampoco. Y es que la gran mayoría de las personas tenemos una tendencia a vanagloriar los recuerdos de nuestra vida entre los 10 y 30 años.

Asi que, juntando esas dos metidas de pata de nuestra mente, la tendencia a sobreponer los recuerdos positivos a los negativos y solo recordar lo que paso en "nuestros tiempos" 10 a 30, el resultado es una creencia de que ANTES las cosas estaban mejor.

Entonces la pregunta del millón de dolares ¿estamos o no mejor que antes?


Pues... Hablemos de números. En realidad decir o no que estamos mejor que antes basándonos exclusicamente en lo que ven nuestros ojitos no es la mejor forma de crear un criterio y es un hecho, como lo acabamos de ver, que nuestra mente se las relame maquillando las situaciones así que los invito a que revisen esta página donde encontraran estadísticas mundiales sobre la situación actual respecto a cosas como la espectativa de vida, ingresos, empleabilidad y mucho más. Se darán cuenta que no vivimos en un palacio de rosas, pero en comparación a antes, en realidad estamos mejor que nunca. ¡Almenos no vivimos en un regimen nazista!

Entradas